Al implementar estas siete técnicas comprobadas, puedes reducir tu ansiedad y recuperar un sentido de equilibrio y bienestar. Recuerda que el cambio lleva tiempo y que el progreso puede ser gradual.
Tu espacio de psicología de confianza en internet. Tratamos tus inquietudes vitales desde la ciencia para ayudarte a superarte.
En algún momento, todos hemos experimentado la ansiedad en menor o mayor medida, pero cuando comienza a afectar a nuestra vida cotidiana, es muy importante aprender a calmarla.
Si la ansiedad persiste y afecta significativamente tu vida diaria, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud psychological.
Aquí, el objetivo es hacer una limpieza de tu cerebro para deshacerte de todas esas cosas que te tienen estresado, ansioso o inquieto.
4. Prueba la Relajación Muscular Progresiva: Tensa y relaja cada grupo muscular de tu cuerpo, comenzando por los dedos de los pies y subiendo hasta la cabeza.
Consiste en respirar profundamente, llenando el abdomen de aire y luego exhalando lentamente. Puedes colocar una mano en el abdomen para sentir cómo se expande y se contrae con cada respiración.
Existen situaciones en las que la ansiedad y los nervios pueden surgir de repente. Para estos momentos, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Para quienes buscan herramientas adicionales para manejar la ansiedad, Kabrick recomienda seguir estos as soon as pasos:
Existen técnicas respaldadas por la psicología que pueden ser útiles para reducir la ansiedad de manera efectiva:
Disminuir los efectos negativos. Qué comer para aliviar el estrés: tres vitaminas que ayudan a calmar el cerebro y reducir la ansiedad
La ansiedad es read more una emoción que se presenta como una respuesta purely natural del cuerpo ante situaciones que consideramos potencialmente estresantes o peligrosas, ya que nos prepara para estar alerta y afrontar de mejor forma la situación que percibimos como una amenaza futura.
Fomentar las interacciones sociales y mantenerse en contacto con seres queridos para evitar el aislamiento.
Sin embargo, otras veces, la respuesta de ansiedad se da de una forma poco adaptada y ajustada a la situación en la que se encuentra la persona, pues, aunque no existe una amenaza ni un peligro objetivo se anticipan pensamientos futuros y preocupaciones que no son reales y que en un noventa por ciento de los casos no van a suceder.